
Hoy entrevisto a Tere Rodriguez sobre Copywriting para clínicas de belleza
El mundo esta lleno de profesionales, con un don único y maravilloso del que enamorarse.
En este caso hemos querido entrevistar a Tere Rodriguez, con un don y cariño único para darle alma a los textos. Hacer que la escritura y la lectura sea un arte, se genere esa conexión del lector con el que el texto.
Hoy en día, es importante escribir textos con alma, que trasmitan todo lo que quieres hacer sentir a nuestro lector
Quiero que conozcáis la gran profesional Tere, y lo apasionante que puede ser el mundo de la escritura.
Porque para diferenciarnos de la competencia ya no vale con un texto banal, hay que darle pasión a ese texto para llegar a cautivar vuestro cliente potencial.
Entrevisto a Tere Rodriguez sobre Copywriting para clínicas de belleza
¿Quién es Tere Rodriguez? ¿Cuál es su historia?
Tere Rodríguez es un culo inquieto. Le encanta aprender, explorar y crear.
¡Salí de Barcelona a los 19 años y aún no he vuelto oficialmente!
Siempre me han fascinado las palabras, los lenguajes (he estudiado 11 idiomas), y la comunicación intercultural. Eso me llevó a estudiar una licenciatura en Estudios Asiáticos en Australia, un másters en Comunicación intercultural y resolución de conflictos en Malasia, y un másters en Traducción y relaciones internacionales en Australia también.
Todo lo que se pueda aprender sobre la palabra escrita, he intentado aprenderlo: desde redacción persuasiva, hasta redacción de viaje, ¡e incluso redacción de novelas de ciencia ficción!
También soy madre de dos maravillosos seres humanos, igual de inquietos que yo.
Ahora llevo ya más de 10 años, ayudando a muchos clientes a conseguir sus sueños aplicando toda esa fascinación que siento por las palabras y el conocimiento que he desarrollado en todo este tiempo.
3 Adjetivos que definan a Tere
Curiosa, humana, disruptiva
¿Que es el copywriting?
Para mí la mejor definición de copywriting que he leído nunca es la de Bruce Bendinger, autor de The Copy Workshop.
El copywriter estadounidense nos dice que:
“Copywriting es un trabajo. Un oficio especializado. Carpintería verbal. Palabras en papel. Guiones en el tiempo. Y algo más. La habilidad de vender”.
Estoy totalmente de acuerdo con Bruce.
Para mí el copywriting es un arte. Es una ciencia. Es el alma del texto.
Pero, sobre todo, el copywriting es una estrategia para la persuasión y la venta.
Con el Copywriting obtenemos el contexto y las técnicas necesarias para establecer la conexión que buscamos con el lector, transmitir el mensaje de una marca de manera eficaz y comunicar la solución que se le ofrece al cliente.
No podemos olvidar que las técnicas de redacción del copywriting están enfocadas a persuadir al cliente/consumidor/lector/espectador, etc... a tomar una acción concreta.
Es decir, lo/as copywriters escribimos con el objetivo de guiar hacia una venta.
Pero yo creo, que hay maneras y maneras de persuadir.
Y a mí, me gusta persuadir con alma, con cariño y acompañada de otros elementos muy importantes como el diseño.
¿Por qué las empresas deberían aplicar estrategias de copywriting en su web?
Porque hoy las medias tintas no valen.
Hoy hay que brillar.
Hoy hay que aplicar todas las tácticas para conseguir nuestras metas.
Y hay que aplicarlas inteligentemente.
Vivimos en un mundo altamente competitivo.
En el sector belleza, en concreto, hay muchísima oferta.
El Confidencial afirmaba a finales del 2018 que “No hay país europeo con tantas peluquerías como España: unos 50.000 locales de este tipo, más del doble que la media europea (22.300) y un 25% más que en 2011.”
Además, con 22.300 centros de belleza, 21.900 farmacias y 15.000 perfumerías especializadas, es importantísimo que se hagan las cosas bien hechas.
Sobre todo a nivel digital.
Y ahí es donde entra el copywriting profesional.
Y subrayo profesional.
Mucha gente cree que redactar de manera persuasiva lo puede hacer cualquiera.
Que como se les da más o menos bien la redacción, se redactan ellos mismos los textos de la web, o de las redes, de los emails de contacto con los clientes.
Y eso es un fallo tremendo.
Porque redactar no es persuadir.
Además, uno de los grandes secretos del copywriter profesional es saber persuadir (saber vender) sin que parezca que se está vendiendo.
Por eso es fundamental que las empresas en el sector de la estética y el wellbeing apliquen el copywriting.
Y por eso es fundamental que confíen en un copywriter profesional.
¿Cómo de importante es el copy en los textos de las publicaciones de Instagram?
Muy importante.
Es cierto que Instagram es una plataforma esencialmente visual, pero es el copy el que provoca la interacción y el “engagement”.
Y eso, con tantos cambios en algoritmos y demás, es lo que cuenta.
El copy es lo que hace que el usuario pase de la mera observación a la interacción, y potencialmente, a la venta.
Además, el texto que utilizamos en Instagram es una extensión de nuestras marcas, y como te comentaba en la pregunta anterior, tiene que ser impecable: ¡desde la bio, hasta las respuestas a los comentarios de tus seguidores!
¿Tener un copy original, novedoso y atractivo en una carta de tratamientos puede hacer vender más tratamientos?
¡Desde luego! ¡Igual que en un restaurante!
Tienes dos opciones.
Tener una mera lista de los productos.
O utilizar esa poderosa herramienta para inspirar, informar y transportar.
Explícale brevemente la historia de los ingredientes de un tratamiento concreto.
Explícale la historia del tratamiento.
Cómo se va a sentir durante y antes del tratamiento.
No hace falta extenderse.
Precisamente, ahí está la magia del copywriting: saber persuadir con las palabras justas.
¿Que puede causar un mal copy?
Lo mismo que un mal diseño web: ¡deserción en masa!
Si la persona llega y no conecta con el mensaje en cuestión de segundos, esa persona desaparece y acaba en la web de un competidor/a.
El cliente/a de hoy es muy sabio y sabe que no se puede esperar mucho de una marca que no se presenta como debería.
Y busca otra.
Es así de fácil.
Además, esa mala redacción puede repercutir seriamente en la reputación de la marca.
¿Con qué recomiendas que vaya ligado el copywriting para crear una estrategia digital brutal?
Principalmente con dos de los ingredientes fundamentales del escaparate digital: el diseño web y el branding.
Copy, diseño y branding tienen que ir juntos y muy bien compenetrados.
Si falla uno, fallan todos.
Si tienes un texto inteligente pero tu diseño web y tu branding no le hacen justicia, el texto no sirve de nada.
La experiencia de la persona que llega a la web, o a las redes, o al punto de contacto con la marca que sea, tiene que ser impecable.
Si no lo es, no hay conexión.
Y si no hay conexión no hay venta.
¿Cuál es tu consejo final para las personas que no están implementando copy en sus estrategias digitales (web, redes sociales, anuncios)?
Si tu especialización es la belleza y la estética, enfoca todas tus energías en lo que conoces.
No tiene sentido perder tiempo aprendiendo los principios del copy, o del diseño web o del diseño gráfico, porque para hacer las cosas bien hechas en esos ámbitos, hay que ser un profesional y dedicarse a ello.
Tal vez hace diez años, hubieses podido escribir un texto a tu manera.
Pero hoy no.
Hoy hay que tomarse el copy muy en serio.
Tanto si es a nivel de página web, como a nivel de redes sociales.
Si la experiencia global de la persona que entra en contacto con tu marca no es completamente satisfactoria, no confiará en ti.
Es así.
¡Gracias, Marta!
Como podéis comprobar, Tere es una amante de su profesión.
¡Una pasada!
Ella conseguirá con las palabras y los textos transmitir todo aquello que queréis hacer llegar a vuestros clientes.
Haciendo incluso que una carta de tratamientos pueda ser una lectura apasionante en tan solo dos hojas.
¿Como lo veis?
Podéis encontrar a Tere en:
Web: https://cocostationstories.com
Instagram: https://www.instagram.com/cocostation_stories/
¿Te ha gustado?
Te contamos mucho más por aquí ¡No te lo pierdas!