fbpx
peeling facial casero

Peeling Facial Casero Según tú Tipo de Piel

 Peeling facial casero para renovar tu piel.

Nuestra piel en una edad joven se renueva cada 3 o 4 semanas, con el paso de los años este proceso se vuelve más lento. También en edades jóvenes debido a la alimentación, la falta de limpieza en la piel o simplemente las hormonas este proceso se ve alterado.

Acabamos teniendo más células muertas que no permiten la buena renovación y oxigenación de las siguientes.

Por eso debemos utilizar exfoliantes, y que mejor que un peeling facial casero según tu tipo de piel y sus necesidades.

 

PERSONALIZA TU PEELING FACIAL CASERO SEGÚN TU TIPO DE PIEL

 

 

PEELING FACIAL CASERO HIDRATANTES

 

Miel + avena


Estos dos productos naturales ayudan a eliminar las células muertas de la piel y limpiar en profundidad. Además, dan hidratación y aumentan la regeneración de la piel.

Mezclamos un cuarto de taza de avena con dos cucharadas de miel.

Humedecemos nuestro rostro y aplicamos nuestra mezcla. La dejamos actuar 20 minutos y retiramos con abundante agua tibia.

 

 

Chocolate + aceite


Delicioso el chocolate ¿no crees?

¿Te crees que tienen propiedades para nuestra piel?

Así es, lo más importante es que es antioxidante, y lucha contra los radicales libres que pueden dañar nuestra piel. Además, da hidratación y luminosidad.

¡Guarda un poco de chocolate para hacer la mascarilla!!

Mezclamos 4 cucharadas de caco en polvo, con una taza de azúcar y un par de cucharadas de aceite de oliva, almendras o argán. Batimos todo hasta que consigamos una pasta homogénea y con granulo.

Aplicamos por toda la cara y realizamos un masaje con maniobras circulares.

Humedecemos nuestras manos con agua tibia y volvemos a masajear.

Pasados unos 15 minutos, retiramos con agua templada.

 

PEELING FACIAL CASERO PIELES SENSIBLES

 

Aceite de almendras + avena + aceite esencial menta o lavanda


La avena nos aporta propiedades curativas, es antioxidante y calmante. A parte de ser antinflamatoria y alivia la irritación.

El aceite de almendras nos va aportar hidratación y nutrición, sin dar un exceso de grasa a nuestra piel. Para terminar la lavanda nos va aportar relajación en la piel, la menta nos va evitar la obstrucción de los poros, controlar los niveles de grasa y estimular el proceso de regeneración.

Mezclamos en un bol un cuarto de un vaso de avena, tres cucharadas de aceite de almendras y tres o cuatro gotas del aceite esencial que decidamos utilizar.

Aplicamos en la piel, dejamos actuar durante unos 15 minutos y realizamos un suave masaje con las manos húmedas en la cara. Después retiramos con agua templada tirando a fría.

 

PEELING FACIAL CASERO PIELES SECAS

 

Mango + avena + miel


El mango ayuda a hidratar en profundidad, regenerar, estabilizar el agua de nuestra piel. Además, tiene efectos antienvejecimiento y ayuda a atenuar las manchas.

La avena ya sabemos que tiene magnificas propiedades curativas y relajantes.

Cortamos el mango en trozos (Un mango entero, no muy grande), añadimos dos cucharas de avena y una miel.

Lo trituramos hasta conseguir una pasta homogénea.

Aplicamos en la cara durante 20 minutos y después trabajamos con movimientos circulares suaves. Retiramos con agua tibia y aplicamos nuestra crema diaria.

 

Menta (Labios resecos)


¿Cuidamos lo suficiente nuestros labios?

Con este peeling facial casero para los labios, vamos a conseguir eliminar la piel muerta de esta zona. Además, la hidrataremos en profundidad y haremos que las barras de labios que utilicemos duren más en los labios.

Cogemos media cuchara de azúcar glas (o en polvo), media cuchara de aceite de oliva o argán y 1 o 3 gotas de aceite de menta. Mezclamos todo y lo ponemos en los labios.

Con dos dedos tensamos desde las comisuras de los labios y con los otro masajeamos de comisura a comisura. Realizamos estos movimientos durante unos minutos y retiramos con agua.

 

 

PEELING FACIAL CASERO PIELES MADURAS

 

Zanahoria + crema


La zanahoria es un vegetal que ayuda a limpiar la piel, eliminar la suciedad y, además, favorece la producción de colágeno.

Perfecto, para pieles maduras que muchas veces están faltas de luminosidad y necesidad un empujón para la formación de colágeno. También ayuda a atenuar manchas y marcas que tenemos en nuestra piel.

La forma de elaborarlo es muy sencilla.

Limpia una zanahoria, quítale la piel, hazla trozos muy pequeños e introdúcela en un aparato que pueda triturarla un poco más. Tendremos una pasta densa que la mezclaremos con un poco de crema hidratante.

Aplicamos durante unos 15 o 20 minutos y después la retiraremos.

 

Miel + almendras + zumo de limón (cuello)


El cuello es una zona que dejamos a veces descuidad, tiene una piel más sensible que el resto de la cara.

Para darle un aporte de vitalidad e hidratación, vamos a utilizar este peeling facial casero.

Mezclamos una cucharada de miel, con 10 almendras trituradas y unas gotas de zumo de limón. Añadimos el zumo de limón hasta que nos quede una pasta homogénea.

Aplicamos la pasta en el cuello, dejamos actuar durante 15 minutos y retiramos con agua templada.


 

PEELING FACIAL CASERO PIELES ACNEICAS

 

Limón + harina de avena + aspirina


La aspirina es uno de los mejores exfoliantes para la piel, consigue eliminar las células muertas, disminuir la inflamación en pieles con mucho acné y repara la piel, favoreciendo la regeneración.

Los limones tienen propiedades regenerantes en manchas y marcas. A parte, de ser un gran limpiador y desinfectante.

Mezclamos en un recipiente una aspirina, tres cucharadas de harina de avena y unas cucharas de zumo de limón. Añadiremos el zumo de limón hasta que tengamos una pasta.

Aplicamos la mezcla en la cara, la dejamos actuar durante 15 minutos y luego durante un par de minutos trabajamos las zonas en las que tenemos más problemas, más acné, más marcas o más puntos negros.

 

Arroz + agua +aceite de coco


Es uno de los peeling faciales caseros más usados por las mujeres asiáticas. Ellas se benefician de las propiedades del arroz, que ayuda a limpiar la piel, limpia la piel desde dentro del poro, reduce las marcas y las manchas.

Además, deja una piel libre de impurezas, imperfecciones y equilibra la piel.

Todos tenemos arroz en casa ¿no?

Cogemos medio vaso de arroz blanco, 3 cucharadas de agua e incluimos unas gotas de aceite de coco o argán. El arroz lo trituramos hasta que se convierta en un polvo fino, añadimos el agua y el aceite.

Una vez mezclado todo lo aplicamos en la cara y realizamos movimientos circulares.

Después de masajearlo durante unos minutos lo retiramos con agua templada.

 

Maicena + leche en polvo + avena


Estos tres ingredientes van ayudar a equilibrar y eliminar el exceso de grasa en la piel. A parte van aportar el nivel de hidratación necesario.

Mezclamos dos cucharadas de leche en polvo, una cucharada de maicena y media taza de avena molida. Agregamos agua muy poco a poco hasta que consigamos una pasta.

Lo dejamos reposar unos minutos y lo aplicamos en el rostro, dejamos actuar durante 15 minutos. Masajeamos los últimos dos minutos y retiramos con abundante agua tibia.

 

Avena + leche + azúcar


Este cereal permite limpiar en profundidad y saludablemente la piel.

Tiene la capacidad de absorber la suciedad y reducir el nivel de grasa en la piel.

Ideal para pieles grasas, además de aportar hidratación y tiene efecto calmante.

¡Vamos a elaborarlo!!

Mezclamos tres cucharas de avena en copos con 1 cuarto de una taza de leche. Dejamos que los copos absorban la leche durante alrededor de 10minutos. Tendremos una mezcla espesa.

Aplicamos la mezcla en la cara y la dejamos actuar durante 15 minutos, pasado este tiempo podemos trabajar en círculos y retirar.

 

Avena en hojuelas + yogurt + azúcar


El yogurt tiene propiedades desinfectantes y refrescantes, la avena aporta gran limpieza desde el interior del poro hasta la capa superficial.

Mezclamos un yogurt natural, una cucharada de avena y dos cucharadas de azúcar.

Aplicamos en la cara y masajeamos en círculos ascendentes por todo el rostro durante unos minutos. Por ultimo retiramos con agua tibia.

 

PEELING FACIAL CASERO PIELES CON MANCHAS

 

Cítricos + sal o azúcar


Los cítricos nos ayudan a nutrir la dermis, aportan vitaminas y minerales. Además, son potentes antioxidantes que evitan el daño de los radicales libres.

También son un profundo limpiador que corrige la piel de la suciedad y ayuda a eliminar las manchas, reduce el tono de la piel y la deja más homogénea.

¿Cómo hacemos nuestro peeling facial casero con cítricos?

Llenamos media taza de sal o azúcar, introducimos el zumo de una naranja y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea.

Aplicamos la mezcla en la piel, dejamos actuar durante 15 minutos y después en movimientos circulares ascendentes trabajamos el exfoliante. Hacemos más hincapié en las zonas con manchas. Y retiramos con agua.

 

 

Alfa- hidroxiácidos- Yogur + azúcar+ papaya


La papaya contiene alfa hidroxiácidos que favorecen la regeneración de la piel, la repara y eliminar los daños e imperfecciones que tiene. Por lo que ayuda a eliminar las células muertas y las manchas que aparecen en la piel.

Además, evita que se ensucien los poros y al ser antioxidante el envejecimiento cutáneo.

¡Vamos a elaborar nuestro peeling facial casero!

Primero, quitamos la piel y las semillas a la papaya, partimos media papaya en trozos pequeños e incorporamos el yogurt y un cuarto de taza de azúcar. Trituramos y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea.

Después nos ponemos la mezcla en el rostro, dejamos actuar entre 15 a 20 minutos. Al finalizar el tiempo masajeamos en movimientos circulares ascendentes y retiramos con agua.
Ácido salicílico - Kiwi, pera o plátano + yogur + avena o miel

El ácido salicílico que contienen estas frutas, ayuda a la renovación celular, evita la hiperpigmentacion y trata las manchas que tenemos en la piel. Además, evita que se obstruyan los poros y atenúa las arrugas.

Seleccionamos la fruta que queremos añadir a nuestro peeling facial casero, cogemos un cuarto de taza de avena y un yogurt.

Primero, mezclamos todo hasta tener una pasta homogénea que podamos poner en nuestra piel, como los dos exfoliantes anteriores dejamos actuar de 15 a 20 minutos. Después trabajamos las zonas que más nos preocupan o más problemáticas.

Limpiamos con agua, y ya tenemos limpia y cuidada nuestra piel.

 


 

Como ves crear nuestro propio peeling facial casero es muy fácil, conseguimos tener una piel saludable, perfecta, hidratada y tratada sin necesidad de salir de casa.


Debemos tener cuidado con las pieles sensibles y seguir los consejos de

COMO UTILIZAR UN EXFOLIANTE

exfoliante


Si hacemos exfoliantes para más de una vez tenemos que conservarlos bien como os indicamos en como conservar nuestra cosmética natural.

Si vosotras utilizáis otro tipo de exfoliante natural esperamos que nos lo cuentes.

4.2/5 - (20 votos)