
Adelgaza mientras duermes, llevando acabo ciertos hábitos.
ADELGAZA MIENTRAS DUERMES
¿Sabías que uno de los secretos mejor guardados es que se puede adelgaza mientras duermes?
¿Te crees que puedes perder de peso mientras sueñas y que así se adelgaza mientras duermes?
¿Quieres saber los pasos de este secreto tan bien guardado?
¿Es un factor a tener en cuenta si te vas a poner a dieta o quieres bajar de peso?
EN 8 PASOS ADELGAZA
MIENTRAS DUERMES
Es esencia es algo muy simple. Quien duerme bien y más, come menos a lo largo del día y quien duerme menos y peor, acaba comiendo más.
Ahora os voy hablar de dos estudios que refuerzan esta teoría difícil de creer para algunos.
Estudio publicado EN 2012 | Estudio publicado en 2006 |
---|---|
Short Sleep Duration, Glucose Dysregulation and Holmonal Regulation of Appetite in Men and Women | Association Between Reduced Sleep and Weight Gain in Women |
Los participantes que dormían 4 horas diarias, a lo largo del día consumían 300 calorías más de lo habitual. | Este estudio se basó en el seguimiento de 68000 Mujeres de 16 años. |
Lo que podría significar un aumento de peso en unos 14 kilos al año. | Las mujeres que dormían 5 horas o menos al día tenían más probabilidad de aumentar su peso comparadas con las que dormían 7 horas. |
¿Las personas que no duermen lo necesario suben de peso?
Descubrelo en 4 pasos.
Sí, todo se basa en el sistema hormonal y el sistema digestivo.
La disminución de las horas de sueño eleva los niveles de una hormona llamada gherelina (producida por el sistema digestivo) que aumenta el apetito.
A su vez desciende los niveles de una hormona llamada leptina (producida por el sistema hormonal)que es la encargada de decirle a nuestro cuerpo que está satisfecho y no necesita más comida.
Al contrario si dormimos entre 7 y 8 horas, los niveles de gherelina se mantienen normales o descienden y los niveles de leptina aumentan.
En conclusión , las personas que duermen más tienden a comer menos. Por lo que se puede adelgaza mientras duermes.
En 2004 se publicó un estudio de la Universidad de Stanford llamado “Sleep Duration Affects Appetite –Regulating Hormones” se demostró:
Los participantes que durmieron menos de 8 horas tenían más elevados lo niveles de Gherelina y habían descendido los de Leptina.
1. Los participantes que durmieron menos de 8 horas tenían más grasa corporal.
2. La privación del sueño genera que esas personas sean más propensas a consumir carbohidratos que tienen un alto contenido calórico.
3. A través de un pensamiento con una galleta, solos en una habitación con ese alimento. Se demuestra que al dormir somos más racionales. Aunque nos apetezca comernos la galleta, piensas en la consecuencias a nivel calórico. En cambio si no has dormido nos movemos más por impulsos y nos comamos la galleta.
4. La privación del sueño nos influye en la toma de decisiones relacionadas con perder peso. Como ir al gimnasio, hacer ejercicio o el simple hecho de subir unas escaleras o coger un ascensor.
NO DORMIR, AUMENTA TÚ PESO
Los estudios a día de hoy van dirigidos a como se aumenta de peso al no dormir bien o las horas necesarias que debemos dormir. A su vez tiene la correlación con si duermes las horas necesarias ayudaras a perder peso.
Michael Breus, psicólogo especialista en trastornos del sueño en los últimos 16 años y escritor del libro “The Sleep Doctor´s Diet Plan”, fue de los primeros en darse cuenta en la conexión entre estas dos circunstancias.
El empezó a conocer la conexión entre dormir más y perder peso. Tenia pacientes con apnea obstructiva del sueño que tras recibir el tratamiento, comenzaban a dormir bien por las noches. A consecuencia bajaban de peso. Los pacientes del doctor Michael Breus le decían que sin cambiar ningún hábito, solo durmiendo las horas necesarias perdían hasta 15 libras.
La Fundación para el Sueño desvela que los adultos dormimos de media 6 horas y esta misma afirma que la mayoría de las personas deberíamos dormir de 7 a 9 horas diarias.
Ahora después de ser conscientes que tenemos que dormir un número de horas vamos al siguiente paso. Esas horas que dormimos sean de calidad.
8 INCREÍBLES CLAVES
1- NUMERO DE HORAS

Según La Fundación de El Sueño tenemos que dormir entre 7 y 9 horas, pero no sabemos cuánto tenemos que dormir realmente cada individuo.
El doctor Michael Breus aconseja dormir 7horas 30min porque los ciclos del sueño duran 90 minutos. De promedio cada persona tiene 5 ciclos del sueño en una noche.
En las fases de sueño profundo es donde se producen los cambios en el metabolismo que ayudan a adelgazar y controlar el apetito.
Cada persona es un mundo incluso en el sueño, Breus aconseja que se duerman 7 horas y media durante una semana.
Si a lo largo de la semana tienes ganas de echarte una siesta, tomarte un café a media tarde para combatir el sueño, la necesidad de un despertador para levantarte cada mañana y te cuesta levantarte significa que necesitas algo más de tiempo. O por el contrario te levantas antes de que el despertador suene, necesitas dormir menos tiempo.
“Una buena calidad de sueño te hará quemar hasta 800calorias”
2- RUTINA DEL SUEÑO

Se debe de mantener una rutina del sueño irse a dormir todos a la misma hora y dormir todas las horas.
Michael Breus “lo que no debe variar es la hora de levantarse, sin tener en cuenta la hora de dormirse”
“la verdadera meta es la hora de levantarse”
También sugiere que todos deberíamos de pasar 15 minutos diarios por la mañana al sol, para que nuestro reloj biológico se ajuste a cada estación del año.
Por último, aconseja que nos levantemos solo y únicamente con una alarma. Que no pongamos una alarma seguida de otra y así consecutivamente, esos minutos solo nos dan sueño de mala calidad.
“Si tienes la necesidad de poner más de una alarma y te cuesta levantarte debes de reajustar tus horas de sueño diarias”
3- UN AMBIENTE QUE TE INCITE A DORMIR

Como ya hemos hablado el sueño profundo aumenta los niveles de la hormona del crecimiento que ayuda a eliminar la grasa de nuestro cuerpo y reduce el riesgo de sufrir obesidad. Por tanto, adelgaza mientras duermes.
Conseguirás maximizar el sueño de buena calidad yendo a la cama en una habitación silenciosa, cómoda acogedora y en un ambiente oscuro y fresco.
La asociación Americana para la Prevención de la Diabetes ha demostrando como la temperatura de la habitación en la que dormimos puede influir en nuestro sueño y en el proceso de perder peso.
Dicho experimento se basa en el estudio de 5 personas durante 4 meses. En estos 4 meses se les pedía que siguiesen sus hábitos normales del día a día y solo modificasen la temperatura del lugar donde dormían.
1. El primer mes la temperatura era de 24ºC. Una temperatura normal que no obliga a nuestro cuerpo ni a perder calor ni a sumir nuestra temperatura.
2. El segundo mes la temperatura era de 19ºC.
3. El tercer mes otra vez a 24ºC y el último mes la fijaron a 27ºC.
Durante todo el proceso se han ido evaluando y estudiando los niveles de azúcar, de calorías, de insulina y de grasa marrón de su cuerpo.
“La grasa marrón es la encargada de la termorregulación de nuestro cuerpo. Es grasa beneficiosa que libera energía para nuestro cuerpo”
La conclusión del experimento fue que un ambiente con temperatura más baja proporciona ventajas metabólicas y permite la pérdida de peso.
4- LUCES ARTIFICIALES
No se recomienda utilizar tablets, ni móviles, ni ordenadores, ni televisiones antes de ir a la cama.
Está demostrado que la luz brillante que generan estos aparatos reduce los niveles de melatonina, puede perturbar tu sueño.
5- RENOVACION CELULAR
Es recomendable la aplicación de cremas reductoras o anticelulíticas antes de dormir.
Ya que cuando nuestro cuerpo descansa, se produce una renovación celular muy fuerte. Se activan mecanismos de mejora de la permeabilidad cutánea, la lipolisis y la circulación.
“La aplicación de productos cosméticos por la noche contribuyen intensamente a la acción de ellos”
6- REDUCE LOS PRODUCTOS EXCITANTES
Como bien sabemos la cafeína disminuye ligeramente el apetito, aunque es un estimulante que evita que duermas.
Se recomienda dejar de tomar café 6 horas antes de ir a dormir. No tomar más de 300mg, equivale a un par de tazas de café.
Tenemos que ser conscientes que si necesitamos muchas tazas de café o de cualquier otro excitante significa:
- no estamos durmiendo lo suficiente.
- no tenemos un sueño profundo de calidad.
“Antes de seguir tomando dosis altas de cafeína deberíamos modificar algún otro habito en nuestro sueño”
7- BEBIDAS

Es necesario tomar agua a lo largo del día se recomiendan de 2 litros a 3 litros diarios.
Por la noche se debe de disminuir el consumo, y unas dos horas antes de ir a dormir se debe restringir.
Las bebidas alcohólicas, te hacen dormir, pero llegado un punto en el proceso de metabolización de estas que tendrás la necesidad de despertarte.
No se debe tomar bebidas alcohólicas 3 horas de irse a dormir. Además las bebidas alcohólicas tienen demasiado valor calórico para nuestro organismo.
“Michael Breus dijo que el alcohol es el auxiliar para dormir nº 1 en el mundo.
Pero interfiere en el sueño profundo y restaurador”
8- EJERCICIO

Es necesario incluir un tiempo de ejercicio en nuestras rutinas diarias, nos ayudara a dormir y a perder peso
El ejercicio por la tarde o un poco entrada la noche, te ayudarán a descansar mejor.
“evita tomar carbohidratos antes de dormir”
¿Te habías planteado alguna vez que podias adelgaza mientras duermes? ¿y que lo tenías que tener en cuenta a la hora de realizar una dieta?
Ya vemos que si que debemos de tenerlo un poco en cuenta. Espero que con este articulo hayas mejorado algún habito de dormir y lo tengas en cuenta a partir de ahora.
Recuerda, dormir mal nos hace aumentar nuestro peso. Aprovecha las horas de sueño y adelgaza mientras duermes.
¿Te ha gustado?
Te contamos mucho más por aquí ¡No te lo pierdas!