fbpx
contaminación en la piel

9 Consecuencias del Efecto de la Contaminación en la Piel

¿Como crees que es el efecto de la contaminación en la piel ? ¿Crees que la contaminación afecta a tu piel? ¿Qué información tenemos sobre cómo afecta a nuestra piel?


EFECTO DE LA CONTAMINACIÓN EN LA PIEL

 

Si así es, la polución y el cambio climático se ven reflejados en nuestra piel. En los entornos urbanos la polución es bastante elevada y cada vez va en aumento. El daño y el efecto de la contaminación en la piel, es a veces irreparable.

Teniendo ciudades como Madrid, donde ha habido momentos de alerta por la polución.

 

Un 80% de los dermatólogos asegura que la piel sufre problemas a causa de la contaminación”

 

La contaminación genera enfermedades cardiovasculares, cáncer, problemas respiratorios y en la piel puede ser el causante de acné, alergias, piel deshidratada, sensibilidad, falta de brillo, aparición de manchas y que sea una piel rugosa, áspera.

 

Algunas de las partículas contaminantes del aire están formadas por más de 150 productos químicos diferentes”

 

El efecto de la contaminación en la piel provoca una piel seca, sin elasticidad, sin luminosidad, deshidratada, sensible y cetrina, sin vitalidad.

 

“Las partículas contaminantes son 20 veces más pequeñas que el diámetro de nuestros poros”

 

La contaminación aumenta la producción de radicales libres, son los causantes del envejecimiento prematuro.

Debemos potenciar hábitos cotidianos 

 

¿Cual es el efecto de la contaminación en la piel, nuestro órgano más grande?

 

Si, la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y sus funciones son:

  • Protegernos del exterior
  • Tiene capacidad barrera para que no penetren agentes nocivos.

 

La suciedad se introduce en nuestros poros, taponándolos y no dejando a nuestra piel respirar, oxigenar. Lo que impide que la piel transpire y haga el intercambio básico de oxigenación, perdiendo hidratación, elasticidad y provocando un envejecimiento prematuro.

 

9 CONSECUENCIAS DEL EFECTO

DE LA CONTAMINACIÓN EN LA PIEL

contaminación en la piel

 

1. Nuestra piel se vuelve sucia y sus poros se taponan por culpa de las partículas.

2. Se disminuye el oxigeno como resultado se reduce el proceso de renovación celular.

3. No se consigue el nivel de hidratación correcto para nuestra piel, provoca deshidratación.

4. Las sustancias contaminantes aumentan los radicales libres, provocando daños en la elastina y el colágeno. Daños en la elasticidad de la piel y lo peor, un envejecimiento prematuro.

5. Se muestra una piel opaca, sin luminosidad ni vitalidad aspecto de poco saludable.

6. Nuestra piel se vuelve más sensible pueden aparecer irritaciones, rosácea, ezcemas.

7. Se pueden generar alergias y acné.

8. La deshidratación lleva a una piel rugosa, con problemas de descamación.

9. Un aumento de las arrugas y de las manchas en la piel.

 

“Un estudio comparo y demostró el efecto de la contaminación en la piel entre dos poblaciones la más contaminada y la menos contaminada del mismo país ”

 

¿Te preocupa mostrar una piel saludable?¿Y lugar contra el envejecimiento cutáneo y los radicales libres?

Ahora viene lo más importante. Como vamos a reducir los daños de nuestra piel.

 


6 Tips para mostrar una piel saludable

contaminación en la piel

 

Limpiar

Hay que limpiarse mañana y noche la piel con un producto limpiador especifico para cada parte del cuerpo y cada tipo de piel, y utilizar tónicos faciales. Así la piel podrá respirar adecuadamente.

 

“Recuerda! Por la noche se produce la reparación celular”

 

Exfoliar

Utilizar un scrub en la cara una vez a la semana por la noche. Ayudará a eliminar la suciedad más profunda, eliminara las células muertas y favorecerá la oxigenación.

 

Hidratar

Utilizar cremas mañana y noche que aporten nutrientes y vitaminas, como la vitamina C, E o A, a nuestra piel. Por la noche incluir un serum o concentrado vitamínico.

 

Proteger

Es obligatorio utilizar durante todo el año protección solar.Aplicarla antes de los maquillajes y cambiaremos el factor de protección según la época del año.

 

“Recuerda la capa de ozono se debilita y se filtran más rayos solares perjudiciales para nuestra piel , que pueden provocar cáncer”

 

Ademas los antioxidantes son los componentes mas eficaces contra los radicales libres ayudan con la luminosidad, el envejecimiento y la textura de nuestra piel.

 

“Incluye sustancias antioxidantes en tu piel y en tu alimentación con frutos rojos, verduras de hojas verde”

 

Cuidados extra

Tratamientos en cabina: mascarillas de arcillas, limpiezas profundas (peelings ultrasónicos, microdermoabrasión) y aparatos que estimulen la formación y el metabolismo celular y de las fibras.


Sobre todo, todos vivimos en ambientes pocos o muy contaminantes, y tenemos la necesidad de enfrentarnos a ellos diariamente. Tenemos que salir a la calle!!

Debemos cuidar  y evitar el efecto de la contaminación en la piel.

Por lo que es muy importante cuidar nuestra piel, alimentarnos correctamente y tomar medidas preventivas para evitar los daños en nuestro organismo.

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo ¡Debemos cuidarlo!

 

4.4/5 - (16 votos)